Resumen
La especial geografía, las características de las principales actividades económicas y la dispar distribución de la población del país, hacen que Chile presente desafíos particulares en relación a los recursos hídricos. Este documento tiene como objetivo contribuir a una discusión informada de los desafíos actuales y de mediano plazo que enfrenta Chile para el siglo XXI. Para ello considera, entre otros aspectos, los mecanismos de gestión actualmente vigentes y de la normativa que regula los derechos de aprovechamiento del agua. A ello se suman las principales alternativas técnicas existentes para solucionar los problemas de escasez hídrica y con una perspectiva de 20 a 30 años. La situación de la disponibilidad de agua en varias regiones de Chile está generando dificultades tanto a nivel de la vida doméstica, como en el desarrollo de actividades económicas. No obstante, existe la posibilidad real de resolver gran parte de esos problemas mediante una planificación adecuada y la voluntad política para impulsar el desarrollo de proyectos de infraestructura de gran escala como plantas desaladoras. La solución a los problemas actuales también requiere introducir cambios sustanciales al actual sistema de asignación del agua, fundamentalmente en lo que dice relación con la existencia de derechos de aprovechamiento de aguas que se comercializan en el mercado. Este hecho ha generado eficiencia económica, pero ha representado barreras para la adopción de medidas modernas de gestión que actualmente operan en otros países, tales como la recarga artificial de acuíferos o la reutilización de aguas servidas tratadas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Aqua-LAC