Resumen
El diseño hidrológico de obras de conservación de aguas y suelos, hidrotecnias, es fundamental para abordar planes de restauración hidrológico forestal. Un insumo básico para ello son las curvas intensidad duración frecuencia, IDF, pero no es usual contar con sus expresiones matemáticas para su aplicación en diversos territorios. En este marco, el índice de tormenta (valor k) se define como un cociente entre la intensidad de precipitación para una duración i y un periodo de retorno j, y la intensidad en 24 horas y el mismo periodo de retorno. Esto permite extrapolar curvas IDF hacia estacione pluviométricas. El presente estudio tiene por objetivo caracterizar el comportamiento latitudinal y altitudinal del valor k para diversas duraciones y periodos de retorno entre las latitudes 33°26° S y 38°54´ S y las longitudes 70°39´O y 72°40´O, zona de aptitud forestal del país, utilizando un total de 40 estaciones.
En primera instancia, se analizaron los datos de las estaciones a nivel regional. Posteriormente, se agruparon las estaciones utilizando criterios geográficos (latitud y altitud). Una vez agrupadas las estaciones, se analizó el comportamiento del valor k.
Finalmente, el valor k no muestra una variabilidad latitudinal notoria, excepto en estaciones con influencia costera, lo cual hace incrementar su valor con respecto a las estaciones ubicadas en la zona mediterránea del país. Esto permitiría el uso del valor k para extrapolar las curvas IDF, pero cuidando en que la estación que se quiera extender con este método sea una estación ubicada en una zona de similares características.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Aqua-LAC