Resumen
Los Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (SCALL) son sistemas que permiten la captura y almacenamiento de las aguas lluvia durante la época lluviosa para su uso posterior, ya sea para riego, para los animales, para combatir incendios, para consumo doméstico e incluso como agua potable. En el actual escenario de incertidumbre climática reflejada en una megasequía que afecta a la zona central de Chile surge la necesidad de buscar nuevas fuentes de agua. Por ello, se planteó el estudio de los SCALL en distintas zonas del país, con el objetivo de determinar estándares de diseño y construcción que permitan satisfacer las demandas crecientes de agua en zonas rurales. En este documento se presentan los resultados obtenidos para las regiones de Valparaíso y del Maule en distintos estudios iniciados en el año 2012. Como resultado se determinó que el uso de la precipitación anual ajustada a la función de distribución de probabilidad de Gumbel con una probabilidad de excedencia del 0.9 fue adecuada para el diseño de las obras. A la vez, se determinó que los mejores materiales son el uso de geomembrana en el área de captación y el uso de estanque flexible como hidroacumulador, y ello considerando la facilidad en la instalación, se mantiene la calidad del agua y presenta la mejor relación costo/beneficio en términos hidrológicos y económicos. Así se recomienda el uso de estos sistemas para subsanar la escasez de agua para familias rurales con fines de uso doméstico y agrícola.