Resumo
Las terrazas son un antiguo sistema agrícola con importantes valores ambientales, culturales, históricos y paisajísticos que conviene preservar. Conforman un agrosistema que permite el cultivo en laderas pronunciadas en zonas montañosas, potenciando la infiltración del suelo, reduciendo la escorrentía y la erosión. Como edafosistema, las terrazas mejoran las propiedades físicas y químicas del suelo, según determinadas técnicas de manejo. El objetivo de este trabajo es conocer mejor el proceso de infiltración del agua en suelos de laderas aterrazadas, así como su relación con los parámetros edáficos, en una zona montañosa del centro de España. Para ello realizamos un muestreo de suelo en cuatro parcelas de terrazas, con posterior análisis de laboratorio, así como doce pruebas de infiltración, mediante un medidor de infiltración por inundación de un solo anillo. Las tasas de infiltración en todas las parcelas fueron muy buenas (de moderadas a muy rápidas), con altas tasas de infiltración iniciales (mínimo 260 mm·h-1) y finales (mínimo 52 mm·h-1), lo cual es común en suelos con altos porcentajes de arena (más del 60% en todos los casos). Los resultados obtenidos indican que las laderas aterrazadas mejoraron las condiciones de infiltración de los suelos, siendo mejores cuando la vegetación en las terrazas es más densa y leñosa. Además, la tasa de infiltración final del suelo se correlacionó negativamente con el pH, la conductividad eléctrica (indicador de salinidad), los elementos gruesos, el contenido de limo y arcilla, entre otros, mientras que se correlacionó positivamente con el contenido de arena, materia orgánica y carbonato.

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Direitos de Autor (c) 2024 Aqua-LAC