PDF

Palabras clave

Restauración de ríos
espacio fluvial
corredores fluviales
marco legislativo-administrativo
Latino América
proceso decisional
SERELAREFA.

Cómo citar

Nardini, A. ., Meier, C. ., & Gomes Miguez, M. . (2016). El espacio fluvial: comparación del marco legal-administrativo de Chile, Brasil, México, España e Italia y criterios para definir corredores fluviales. Aqua-LAC, 8(1), 68–79. https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2016-v8-1-08

Resumen

The fluvial space: comparison of the legal-administrative frameworks of Chile, Brazil, México, Spain and Italy and criteria to define fluvial corridors.

Aumentan en el mundo los problemas asociados al mal manejo de los ríos, en particular los eventos de inundación, los fenómenos de dinámica fluvial (erosión de riberas, degradación de cauces, destrucción de obras), así como la pérdida de importantes servicios ambientales. Uno de los factores clave es la reducción progresiva del espacio fluvial. En el proyecto UE SERELAREFA de cooperación con Latino América (www.serelarefa.com) se ha investigado la legislación que rige a los corredores fluviales en los países socios, descubriendo profundas falencias conceptuales y prácticas que, en definitiva, llevan los ríos a perder cada vez más espacio, incrementando su “rigidez”. Se identifican los aspectos críticos y se propone un marco de apoyo para ir definiendo el espacio fluvial socialmente deseable. Para ello es clave la integración de aportes de conocimiento desde la hidrología, la geomorfología fluvial, y la ecología; sin embargo, es fundamental reconocer que estos sólo son insumos a integrar dentro de un complejo proceso decisional-participativo, adaptativo, que abarque las dimensiones ambientales, socio-culturales y económicas, y que lleve a la sociedad a escoger la configuración que le quiere asignar a sus ríos en función de objetivos claros e inevitablemente conflictivos. Se espera que este artículo estimule iniciativas innovadoras.

https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2016-v8-1-08
PDF