Resumen
Panamá requiere una nueva iniciativa salvadora que nazca de la necesidad de enfrentar dos crisis en nuestro país, (i) la de la disponibilidad futura del agua como elemento natural y (ii) su adecuada gestión. Para esto, hay que comprender que ambas estás íntimamente relacionadas, y necesariamente la demanda social insatisfecha, propone la superación de trasnochadas visiones fragmentadas que dificultan ver integralmente un tema tan complejo como la gestión urbana del agua y en su lugar, siguen siendo consistentes con modelos de gestión abiertamente eco-analfabetas que sin atender el conjunto, pierden la perspectiva de los principales problemas asociados al agua y sus potenciales soluciones. Para ello, requiere de manera urgente, una lectura holística que proviene de diferentes paradigmas de ciencias, escuelas de pensamiento derivados de estos, la multi-disciplina como modelo pedagógico y la innovación y el emprendimiento como motores de una propuesta transformadora en materia de política pública.